Revista Científica UMAX

Sobre la Revista
La Revista Científica UMAX es el órgano oficial de la Universidad María Auxiliadora para la
difusión de la producción científica, disponible para la comunidad académica, cientifica y
profesional; tanto nacional como internacional.
A traves de la Revista Científica UMAX, publicación semestral; se pretende proporcionar un
espacio a los cientìficos, docentes y jovenes investigadores y profesionales de publicar su
producción en alguna de las modalidades disponibles en nuestra Revista; desde Artículos
Originales, Artículos Originales Breves; Artículos de Revisión, Reporte de Casos Clínicos,
Cartas la Editor y un espacio destinado a los Informes de Innovación y Transferencia
Tecnológica, de manera que todos los científicos, investigadores e innovadores encuentren en
la Revista el espacio que buscaban; de calidad y de impacto con alto rigor científico-ético
La revista se caracteriza por ser multidisciplinaria con un fuerte énfasis en las Ciencias de la
Salud; Ciencias Sociales y Humanidades y otras de interés para la revista y la comunidad
académica, profesional según el avance de la misma ciencia.
Número Actual
Vol. 2. Número 2 (2022). Revista Científica UMAX

Artículos Científicos
Artículos Originales
PERCEPCIÓN DE MUJERES CON RELACIÓN A LA ATENCIÓN RECIBIDA DURANTE EL PARTO Y EL PUERPERIO EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL.
CONSUMO DE AGUA Y BEBIDAS AZUCARADAS SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DEL PARAGUAY EN ESCOLARES DE 4º a 6º GRADO DE DOS ESCUELAS DE LA CIUDAD DE VILLA ELISA.
ASPECTOS CLINICOS DE LAS MALFORMACIONES CONGENITAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL OVIEDO, 2011 a 2017.
MALNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 2 A 5 AÑOS INDÍGENAS Y NO INDÍGENAS DE UN ASENTAMIENTO DE LA CIUDAD DE LUQUE, JUNIO DE 2019.
NIVEL DE DEPRESION EN ADOLESCENTES DE UN CENTRO EDUCATIVODE PARAGUAY.
Artículo de Revisión
FIEBRE AMARILLA: CONOCIMIENTOS GENERALES ACERCA DE LA ENFERMEDAD.
Carta al Editor
DONACIÓN DE ÓRGANOS EN PARAGUAY: SITUACIÓN ACTUAL.
Número Anterior
Vol. 2. Número 1 (2022). Revista Científica UMAX

Artículos Científicos
Artículos Originales
ESTADO DEL ESQUEMA VACUNAL DE LOS NIÑOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL GENERAL PEDIÁTRICO, NIÑOS DE ACOSTA ÑU EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2021.
RELACIÓN DE FACTORES DEMOGRÁFICOS CON LA PERCEPCIÓN DE LA VIRTUALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN MÉDICA POR LA PANDEMIA DEL SARS-COV 2.
PREVALENCIA DE PANCREATITIS AGUDA POST COLANGIOGRAFÍA PANCREÁTICA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DE UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD.
RESTABLECIMIENTO DEL TRÁNSITO INTESTINAL EN PACIENTES CON COLOSTOMÍA TIPO HARTMANN. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD.
VIGILANCIA MÉDICO-OCUPACIONAL: CAMBIOS AUDIOMÉTRICOS Y ANTROPOMÉTRICOS EN LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE LA SIERRA DE CAJAMARCA, PERÚ.
VIGILANCIA OCUPACIONAL SEGÚN TIPO DE EMPRESA: EVALUACIÓN PILOTO DE SECTORES PERUANOS DE MINERÍA, CONSTRUCCIÓN Y OTROS..
Caso Clínico
MEGACOLON TÓXICO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN EL PARAGUAY. REPORTE DE CASO.
Carta al Editor
EL DESAFÍO DEL INICIO DE LA VIDA UNIVERSITARIA Y LA VUELTA A LA PRESENCIALIDAD. CARTA AL EDITOR.
UN MODELO DE COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN MÉDICAMENTE RELEVANTE: ¿CÓMO PROCEDER CON USUARIOS CON CONVICCIONES ANTICIENTÍFICAS?. CARTA AL EDITOR.
Número Anterior
Vol. 1. Número 2 (2021). Revista Científica UMAX

PUBLICADO: 20-12-2021
Artículos Científicos
Artículos Originales
Efectos terapéuticos del abordaje mediante técnicas de inducción MIOFASCIAL® versus técnicas de manipulación fascial instrumental MFI®, 2020
Calidad de vida y capacidad funcional en pacientes con artritis reumatoide.
Factores de riesgo asociados a las amputaciones derivadas risk factors associated with derivative amputations.
Barreras asociadas a la práctica de papanicolaou en mujeres del distrito de Caapucú - Paraguay. 2020.
Percepción de los usuarios del hospital regional de Caacupé sobre la pandemia COVID-19. 2021.
Frecuencia de internación por COVID-19 en el año 2020 en el hospital regional de Caacupé.
Nivel de conocimiento acerca de usos y propiedades de la insulina inhalada en estudiantes del area clínica y médicos internos recién egresados de la FCM-UNA.
Carta al Editor
Asociación entre la enfermedad por reflujo gatroesofágico y el desarrollo de ciertas patologías otorrinolaringológicas.
Salud de las personas trans en Paraguay: una realidad al margen de la sociedad.
Número Anterior
Vol. 1. Número 1 (2021). Revista Científica UMAX

Artículos Científicos
Artículos Originales
Caracterización clínica de mujeres con síndrome hipertensivo gestacional del Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Materno Infantil de Loma Pyta de diciembre
Fibrosis quística en niños menores de cinco años. Hospital Materno Infantil de Loma Pyta, 2012 a 2017.
Frecuencia de enfermedades de transmisión sexual en jóvenes que consultaron en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones en el periodo de 2014 a 2018.
Hormonas tiroideas en el embarazo de adolescente. Hospital Regional de Caacupé del año 2017.
Sedentarismo en adultos mayores residentes en hogares de ancianos de la zona periurbana de asunción.
Artículos Breves
Caracterización de pacientes con síndrome hipertensivo que concurrieron al Hospital Regional de Caacupé durante el período de enero a marzo de 2019.
Conocimientos, percepciones y creencias sobre las hepatitis a, b y c en los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, 2019
Carta al Editor
Caracterización de la investigación científica en facultades de medicina del Paraguay.
Fisioterapia en salud mental abordaje integral.
Revista Científica UMAX

Todo contenido de esta revista está bajo Licencia.
ISSN (digital) 2710-4869