Maestría en Gestión Hospitalaria

Presentación del Programa

La Maestría en Gestión Hospitalaria nace como una acción dirigida a contribuir en mejorar las condiciones de salud del país, buscando el logro de los grandes desafíos trazados por el Plan de Desarrollo Nacional 2030, adscritos al objetivo: Salud y Bienestar, que apunta a elevar la calidad del Sistema de Salud. En consecuencia, en este escenario, se hace imprescindible una formación específica para quienes dirijan la gestión en salud, que logre mayor satisfacción de las necesidades y de los procesos que conducen a ofrecer a la sociedad un servicio que responda a la demanda de atención sanitaria y la continua introducción de nuevas tecnologías, tanto a nivel clínico como a nivel de la información y la comunicación, para garantizar un equilibrio armonioso entre la atención de calidad y la rentabilidad, priorizando en última instancia, el bienestar del paciente.

1. Malla Curricular

MAESTRIA EN GESTION HOSPITALARIA MODALIDAD EaD

Denominación
Carga Horaria
Pre-requisitos

Gestión Hospitalaria

48 Ninguno

Realidad Nacional

40 Ninguno

Condiciones básicas de las organizaciones sanitarias

48 Ninguno

Metodología de la Investigación Científica I

40 Ninguno

Modelos y Sistema Sanitario

40 Ninguno

Gestión del Talento Humano

40 Ninguno

Ética y Valores Institucionales

40 Ninguno

Metodología de la Investigación Científica II

40 Metodología de Investigación Científica I

Planificación Estratégica

40 Ninguno

Economía en Salud

48 Ninguno
Denominación
Carga Horaria
Pre-requisitos

Marketing en Salud

40 Ninguno

Salud Ocupacional y Bioseguridad

40 Ninguno

Tecnología Informática

40 Ninguno

Estadística en Salud Publica

40 Ninguno

Auditoria Hospitalaria

48 Ninguno

Seminario de Producción Científica I

40 Metodología de Investigación Científica II

Política y Legislación en Salud

40 Seminario de Producción Científica I

Seminario en Producción Científica II

40 Seminario de Producción Científica I
Denominación
Carga Horaria
Pre-requisitos

Tutoría 1

2 Seminario de Producción Científica II

Tutoría 2

2 Ninguno

Tutoría 3

2 Ninguno

Tutoría 4

2 Ninguno

Tutoría 5

2 Ninguno

Tutoría 6

2 Ninguno

Total de carga horaria: 756 h.

Título a obtener: Magister en Gestión Hospitalaria.

Duración: 2 años.

DESCARGAR BROCHURE

2. Perfil de Egreso

Al culminar la Maestría en su totalidad, incluyendo fase académica, de investigación desarrollo, defensa y aprobación de la Tesis, el egresado por las competencias adquiridas:

* Demostrará un conocimiento profundo de los conceptos, teorías de vanguardia en gerencia y administración de sistemas y servicios de salud

* Será un especialista competitivo a nivel nacional, regional e internacional capaz de asumir puestos directivos de primer nivel en organizaciones de salud.

* Será competente para incursionar en la docencia de las diversas materias de área administrativa y gerencial.

* Tendrá la capacidad de observación, análisis e investigación de los problemas de salud pudiendo elaborar estrategias para la solución del caso.

* Tendrá la capacidad de trabajar con equipo multidisciplinario fin de garanticen calidad en la satisfacción de las necesidades específicas de sus usuarios con un enfoque humanista.



3. Objetivos de la Carrera

El programa de Maestría en Gestión Hospitalaria de la Universidad María Auxiliadora persigue los siguientes objetivos específicos de formación:

* Liderar y dirigir equipos multidisciplinarios en el área de la administración de instituciones sanitarias (sean éstas públicas o privadas), con una visión crítica, económica, epidemiológica y social sustentada en modelos de servicios sanitarios de calidad.

* Dirigir instituciones, programas, proyectos y servicios de salud, identificando las necesidades reales del contexto, componentes y objetivos organizacionales, para el desarrollo de un servicio de salud de calidad.

* Impulsar una gestión de calidad, con énfasis en la seguridad de los usuarios y del personal, que asegure un ambiente laboral saludable e integrador.

* Realizar consultorías en temas relacionados con la gestión de servicios de salud en forma individual o integrando equipos de trabajo tanto a nivel público como privado.

* Implementar el uso de las herramientas tecnológicas en el desarrollo de la gestión hospitalaria.



4. Campo Laboral

En concordancia con los objetivos, la misión y visión, y el perfil de egreso del programa de la Maestría en Gestión Hospitalaria, los egresados podrán desempeñarse en Instituciones y Organismos responsables de la atención a la salud de la población, tanto del sector público o privado.



5. Duración

Se desarrollará en un lapso de dos (2) años lo que corresponde a dos periodos académicos.



6. Requisitos de Egreso

Para egresar con la titulación de Magister en Gestión Hospitalaria el participante deberá haber cumplido con las exigencias o requisitos académicos de docencia e investigación incluyendo desarrollo, defensa y aprobación de Tesis. Requisitos a los que se agregan los económicos y documentarios correspondientes a la Titulación.



7. Título a Recibir

El estudiante obtendrá la titulación de Magister en Gestión Hospitalaria.



8. Plantel docente diferencial, docentes internacionales o referentes especialistas del ramo

Dentro de la modalidad sincrónica se pueden incluir encuentros con invitados referentes de la asignatura/modulo.



Elige tu futuro