28

Apr 2025

UMAX promueve la formación temprana en reacciones adversas a fármacos

...

UMAX promueve la formación temprana en reacciones adversas a fármacos

La Universidad María Auxiliadora (UMAX), a través de su Núcleo de Investigación en Innovación Médica, apuesta por la formación temprana de sus estudiantes en la identificación y manejo de reacciones adversas a los fármacos, un conocimiento fundamental para la práctica clínica segura y efectiva.

La Dra. Lilian Brítez Enciso, Docente de Tiempo Completo de la UMAX, destaca que comprender las reacciones adversas desde los primeros años de la carrera proporciona a los futuros médicos las herramientas necesarias para identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con la terapia farmacológica. Esto no solo optimiza los resultados terapéuticos, sino que también refuerza la seguridad del paciente.

En la práctica clínica, el conocimiento sobre reacciones adversas orienta a los profesionales en la selección adecuada de medicamentos, la monitorización de la respuesta del paciente y la detección temprana de eventos adversos. Además, el manejo adecuado de estas situaciones fortalece la relación médico-paciente, promoviendo una comunicación empática y una atención personalizada.

Para fortalecer esta formación, la Dra. Brítez sugiere estrategias innovadoras como el aprendizaje basado en problemas, simulaciones clínicas y rotaciones en diversos entornos hospitalarios. Estas herramientas permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales, tomando decisiones rápidas y precisas ante la complejidad de la farmacoterapia.

La simulación médica, en particular, se ha convertido en una herramienta invaluable en UMAX, ya que ofrece un entorno controlado donde los estudiantes pueden practicar el manejo de reacciones adversas sin poner en riesgo a los pacientes. Esto refuerza la confianza y las competencias clínicas necesarias para enfrentar desafíos en la vida real.

Otro pilar fundamental en la formación de UMAX es la colaboración interdisciplinaria. Integrar conocimientos de farmacología, toxicología y atención primaria enriquece la comprensión de los estudiantes, fomentando un enfoque integral para la prevención y el manejo de reacciones adversas.

La participación activa en la farmacovigilancia también juega un rol crucial. Los estudiantes son incentivados a reportar eventos adversos, participar en programas de notificación y colaborar con equipos especializados, contribuyendo así a una práctica médica más segura y basada en la evidencia.

Finalmente, la Dra. Brítez resaltó la importancia de la actualización continua del conocimiento. La participación en conferencias, la educación médica continua y la colaboración en proyectos de investigación son herramientas esenciales para mantener a los futuros médicos al día con los avances en farmacovigilancia.