25

Apr 2025

El avance científico que mereció el nobel

...

El avance científico que mereció el nobel

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 fue otorgado a Víctor Ambros, de la Facultad de Medicina de Massachusetts, y Guy Ruvkun, de la Facultad de Medicina de Harvard, en reconocimiento a su revolucionario descubrimiento del microARN, una pequeña molécula con un enorme impacto en la regulación génica y el tratamiento de diversas enfermedades.

En esta nota elaborada por las estudiantes Lucía Benítez, Katya Núñez; la Dra. Leila Wannis y la Dra. Daniela Garlisi, integrantes del Núcleo de Medicina Traslacional de la Universidad María Auxiliadora (UMAX) las profesionales nos explican más sobre el trabajo.

El microARN abrió una nueva era en la comprensión de los mecanismos que regulan la expresión génica. Para entender su relevancia, es fundamental conocer que nuestro ADN contiene la información genética que se traduce en la producción de proteínas a través del ARN mensajero (ARNm). El descubrimiento de Ambros y Ruvkun reveló que los microARN pueden adherirse al ARNm e impedir la producción de estas proteínas, actuando como reguladores esenciales en procesos celulares críticos.

Este hallazgo tiene amplias aplicaciones médicas, desde el desarrollo de biomarcadores para el diagnóstico temprano de enfermedades hasta la creación de terapias innovadoras para patologías como el cáncer y la diabetes. Además, el microARN ha demostrado ser una herramienta prometedora en la tecnología agrícola, facilitando el control de plagas y la mejora de cultivos.

El camino hacia este descubrimiento comenzó en la década de 1980, cuando Ambros y Ruvkun coincidieron como becarios postdoctorales de Robert Horvitz. Utilizando el gusano redondo Caenorhabditis elegans como modelo de estudio, identificaron por primera vez en 1993 un nuevo principio de regulación génica mediado por el microARN, un avance publicado en la prestigiosa revista Cell.

La trascendencia de este descubrimiento ha marcado un antes y un después en la biomedicina. Como señala el Dr. Forney, biología molecular, “ela implicación médica del microARN va más allá de la comprensión de los procesos celulares; representa una esperanza real para el desarrollo de terapias personalizadas y más efectivas”.

Con este reconocimiento, la comunidad científica celebra no solo el trabajo pionero de Ambros y Ruvkun, sino también el potencial ilimitado del microARN para transformar el panorama médico y ofrecer nuevas estrategias para combatir enfermedades complejas.